
"Detrás de cada beca hay una familia, un sueño, un futuro"
- Hernán Camilo Yepes
Con la entrega de las becas de filantropía, cada semestre la Universidad de Ibagué renueva su compromiso con la educación y los sueños de quienes, en el instante más apremiante y fruto de su esfuerzo, necesitan un impulso para continuar su camino de ser profesionales.
Y es que "detrás de cada beca hay una familia, un sueño, un futuro lleno de posibilidades", como lo mencionó el purificense Janer Rocha Portela, ingeniero industrial que en su momento requirió de apoyo, lo obtuvo y ahora da su testimonio como uno de los coordinadores de la Unidad de Filantropía de la Institución.

En su voz, estuvo alentar ese espíritu de superación hacia quienes para la vigencia 2025A recibieron este estímulo, en ceremonia liderada por la directora de Filantropía, Bibiana Lucía Barreto Barbosa; entre ellos, los cinco más destacados por el rendimiento académico del semestre anterior.
Para cambiar el mundoContribuir a la causa de filantropía es cambiar el mundo, incluso el que está cerca. Prueba de ello es el Programa de Liderazgo Social, iniciativa que fue presentada por el profesor Juan José Torrente Rocha, y a la que todos pueden unirse.
(Siempre hay una oportunidad para destacarse)
"Todos podemos vincularnos; incluso ustedes. Es ayudar con las 3 C's: cabeza (estudio), cuerpo (deporte) y corazón (voluntariado)", explicó acerca de esta serie de acciones, que va dirigida en su inicio al colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, cercano a la Universidad.
Esta entrega sirvió para reafirmar el compromiso de decenas de estudiantes de la Universidad, como el caso de Santos Felipe Adarmes, adscrito a Arquitectura, quien en su intervención dejó claro que siempre, tanto en su carrera como en el atletismo, "tenía claro a dónde quería llegar".
Y están los ejemplos arriba mencionados de un muy alto desempeño académico, quienes renuevan este estímulo de filantropía. Entre ellos están Karen Michell Brochero Rincón, de Diseño; Laura Sofía Castro Pacheco y Natalia Martínez Duarte, de Derecho, y William Felipe Bermúdez Rodríguez, de Ingeniería Mecánica.
Y están los ejemplos arriba mencionados de un muy alto desempeño académico, quienes renuevan este estímulo de filantropía. Entre ellos están Karen Michell Brochero Rincón, de Diseño; Laura Sofía Castro Pacheco y Natalia Martínez Duarte, de Derecho, y William Felipe Bermúdez Rodríguez, de Ingeniería Mecánica.
Se trata de estudiantes que luchan, que quieren sobresalir en la vida y construir un proyecto que les permita vivir con dignidad y vincularse adecuadamente en mercados laborales. ¿Por qué la Universidad asume esta tarea? La filantropía no es otra cosa que contribuir a que esta Universidad tenga responsabilidad social y la ejerza para construir un país más abierto, más crítico, más flexible y menos inequitativo (...). Mucho estímulo y motivación a nuestros estudiantes, para que sigan creciendo con ese espíritu y que construyan su propia vida con sentido y esperanza".
Hay muchas formas de contribuir:
conócelas aquí
conócelas aquí